Programación por Teclado

Numeración de Teclados

Si se va a utilizar más de un teclado, es necesario asignarle una dirección única a cada uno. Para ello, cuando el teclado se enciende, dispone de una ventana de tiempo de 30 segundos para hacerlo. Esta operación se realiza presionando simultáneamente la tecla "#" y el valor de la dirección que desea asignarle.

Así por ejemplo, si desea asignarle la dirección 2, presione simultáneamente la tecla "#" y el número 2. Si desea asignarle la dirección 3, presione simultáneamente la tecla "#" y el número 3.

Vinculación de Teclado a Partición

Cada teclado puede ser asignado a una partición determinada o a todas las particiones. Para asignar un teclado a una partición, se debe ingresar a modo programación, dirigirse a la dirección 001, e ingresar el número de partición (de 1 a 4) que se desea asignar. Si desea configurar como un teclado global, con acceso a todas las particiones, el valor ingresado en el campo debe ser 0.

Funciones del Teclado

Teclado LCD

En la pantalla LCD se observan los siguientes íconos:

Teclado LCD Indicador Listo: Si el indicador está encendido, el sistema está listo para armar. Si estuviera apagado, verifique que todas las puertas y ventanas estén cerradas y que todo el movimiento en áreas cubiertas por detectores de movimiento sea suspendido. El sistema no puede ser armado a menos que el Indicador Listo esté encendido indicando que todas las zonas están cerradas.

Teclado LCD Indicador de Sirena: Si el indicador está encendido, significa que el sistema ha sido activado y la sirena se encuentra sonando. Si en cambio, el indicador se encuentra parpadeando, entonces indica que la sirena ha estado sonando y que ha dejado de hacerlo debido a que ha transcurrido el tiempo programado para tal fin, pero que el sistema no ha sido restablecido.

Teclado LCD Indicador de Batería Baja: Indica que la batería de reserva del panel de control está baja. Esta falla será generada cuando la batería tenga menos de 11 V.

Teclado LCD Indicador de Falta de Alimentación de AC: Cuando está encendido indica que el panel no tiene suministro de energía eléctrica proveniente de la red y que dicho corte se produjo hace más de una hora. Si el ícono se halla titilando significa que el corte se produjo hace menos de una hora. En ambos casos, el sistema está alimentado por la batería de backup.

Teclado LCD Indicador Armado: Si el indicador Armado está encendido, el sistema ha sido armado exitosamente. El indicador parpadea si el sistema es armado en forma inmediata (sin demora de entrada).

Teclado LCD Indicador Desarmado: Indica que el sistema se encuentra desarmado. En estas condiciones cualquier zona puede estar en cualquier estado sin causar alarma alguna, excepto las zonas programas como 24 Horas.

Teclado LCD Indicador Sistema: Cuando permanece encendido indica la pérdida de conexión con la central de monitoreo de Guardián. Si titila, indica la pérdida de conexión por la vía principal (WiFI) pero se encuentra conectada por la vía secundaria (4G LTE/3G/2G).

Teclado LCD Indicador de Armado Presente: Este indicador indica que el sistema se encuentra activado perimetralmente. Las zonas configuradas como interiores NO producirán la activación de la alarma.

Programación de datos HEXADECIMALES

En algunas direcciones de programación, puede se requerido la carga de valores HEXADECIMALES. Este tipo de numeración usa dígitos del 0 al 9 y las letras de la "A" a la "F".

Las letras se ingresan de la siguiente manera:

  • Para ingresar una A, digite la tecla [ 2 ] dos veces
  • Para ingresar una B, digite la tecla [ 2 ] tres veces
  • Para ingresar una C, digite la tecla [ 2 ] cuatro veces
  • Para ingresar una D, digite la tecla [ 3 ] dos veces
  • Para ingresar una E, digite la tecla [ 3 ] tres veces
  • Para ingresar una F, digite la tecla [ 3 ] cuatro veces

Código Maestro y Códigos de Acceso

El Código Maestro ( valor por defecto: 8448 ) está habilitado para armar y desarmar el sistema, excluir zonas, realizar pruebas y programar los demás Códigos de Acceso. Este código es asignado al Usuario Administrador (ver tipos de usuarios) pudiendo éste cargar su propio código desde la App sin necesidad de hacerlo desde el teclado. Así también, cada usuario habilitado puede programar su propio código desde la App. El panel soporta hasta 20 códigos de acceso. Éstos sólo pueden armar/desarmar el sistema, y excluir zonas desde el teclado, sin embargo, desde la App, es el Usuario Administrador quién asigna los permisos y roles de los demás usuarios. El uso del teclado no se recomienda en instalaciones nuevas.


Guía de Programación

El panel Kümmert K1Ultra puede ser programado tanto desde el teclado como desde el portal Web, sin embargo la información a la que se accede desde el portal web es es completa, mientras que la que se obtiene desde el teclado no lo es. La programación por teclado está pensada solamente para que al finalizar una instalación pueda ponerse el sistema en marcha rápidamente configurando in-situ parámetros generales como particiones, zonas, tiempos de entrada/salida, etcétera, según las características de la instalación. No puede ingresarse por ejemplo, la dirección dinámica o IP del servidor de la empresa de monitoreo. Finalizada la configuración, el usuario puede (debe) personalizar su sistema desde la aplicación móvil, colocando los nombres de las zonas que desee y otorgando los permisos a los usuarios que considere.

  • Para ingresar a Modo Programación, estando todas las particiones desarmadas, digite
    [ * ][ 8 ]Código de Programación.
    En el display se visualizará la leyenda DIR: que le solicita que ingrese la dirección que desea programar. El valor de dirección deberá ser de 3 dígitos. Si la dirección ingresada no existe será rechazada y el sistema esperará un valor de dirección válido. Use la tecla [ # ] para avanzar a las siguientes posiciones de configuración dentro de cada casilla de programación.

Direcciones de Programación.

Dirección 001: (PART) Partición del Teclado

El valor programado en esta dirección determina la partición sobre la que trabajará el teclado.

Un valor entre 1 y 4 crea un vínculo exclusivo entre el teclado y la partición correspondiente al número programado en esta casilla, es decir, un teclado asignado a la partición 2 no tendrá control sobre las particiones 1, 3 y 4. En cambio, SÍ es factible que una partición pueda tener más de un teclado, siempre que tengan distinto número de identificación.
Si el valor programado en esta dirección es 0, se configura al teclado correspondiente como TECLADO GLOBAL, el que si podrá acceder a las configuraciones de todas las particiones. Además, se mostrará en el display en modo alternado el estado de cada una de las particiones. En este modo, al presionar una tecla, se mostrará en pantalla la leyenda PART?, en el cual se le solicite que indique a qué partición desea ingresar (1, 2, 3 o 4). Una vez especificado esto, se opera normalmente como un teclado de esa partición. También es posible tener más de un TECLADO GLOBAL.

Ejemplo 1: Los teclados 1 y 4 controlan las particiones 1 y 3 respectivamente de manera independientes y los teclados 2 y 3 controlan la partición 2.
Teclado[1] -> Dir01 = 1 Teclado[1] es asignado a la Partición 1
Teclado[2] -> Dir01 = 2 Teclado[2] es asignado a la Partición 2
Teclado[3] -> Dir01 = 2 Teclado[3] es asignado a la Partición 2
Teclado[4] -> Dir01 = 3 Teclado[4] es asignado a la Partición 3

Ejemplo 2: Los teclados 1 y 4 son configurados como TECLADOS GLOBALES y son comunes a todas las particiones. Los teclados 2 y 3 se asignan a la partición 1 y 2 respectivamente de forma independiente.
Teclado[1] -> Dir01 = 0 Teclado[1] es configurado como TECLADO GLOBAL18
Teclado[2] -> Dir01 = 1 Teclado[2] es asignado a la Partición 1
Teclado[3] -> Dir01 = 2 Teclado[3] es asignado a la Partición 2
Teclado[4] -> Dir01 = 0 Teclado[4] es configurado como TECLADO GLOBAL

Dirección 002: (HAB) Habilitación de partición

Ingresar un 1 para habilitar la partición, un “0” la inhabilita.

Dirección 003: (TL) Tipo de lazo de canal

Entiéndase por "tipo de lazo de canal", como la manera o tipo de conexionado eléctrico en que trabajará cada bornera para la conexión de los sensores, por ejemplo: Normal Cerrado (NC), Normal Abierto (NA), Duplicado por Resistor, etc. Por cada bornera se pueden establecer hasta 2 canales de zonas configurables por medio de resistencias externas. De este modo existen 8 borneras de entrada disponibles de la siguiente manera: 4 borneras en el panel de alarma que corresponden a las borneras 1,2,3 y 4 respectivamente y 1 bornera por cada teclado que se conecte al mismo, cuya numeración será la siguiente: 5 para la bornera del teclado 1, 6 para la bornera del teclado 2 y así sucesivamente hasta un máximo de 4 teclados como se muestra en la tabla siguiente. El valor programado en esta dirección definirá el comportamiento del lazo correspondiente entre los distintos modos de funcionamiento que se listan a continuación:

Valor a Programar Función
0 Zona NC con exclusión habilitada
1 Zona NA con exclusión habilitada
2 Zona NC sin exclusión habilitada
3 Zona NA sin exclusión habilitada
4 Zona NC con exclusión con resistor de fin de línea simple ( 2k2)
5 Zona NA con exclusión con resistor de fin de línea simple (2k2)
6 Zona NC sin exclusión con resistor de fin de línea simple (2k2)
7 Zona NA sin exclusión con resistor de fin de línea simple (2k2)
8 Zona NC con exclusión con DOBLE resistor de fin de línea (2k2 y 4k7)
9 Zona NA con exclusión con DOBLE resistor de fin de línea (2k2 y 4k7)
10 Zona NC sin exclusión con DOBLE resistor de fin de línea (2k2 y 4k7)
11 Zona NA sin exclusión con DOBLE resistor de fin de línea (2k2 y 4k7)
Valor de Resistencia para el canal principal: 2k2

RESISTENCIA 2k2

Valor de Resistencia para el canal secundario: 4k7

RESISTENCIA 4k7

Esquema de Numeráción de Borneras del Panel y Teclados

Borneras

Dirección 004: (FL) Antirrebote de canales

El valor programado en esta dirección determina el tiempo que debe transcurrir para que un cambio de estado en una bornera sea considerado válido. Éste valor se expresa en unidades de 100ms.

El propósito de este valor es evitar que se produzcan cambios de estado indeseados en una bornera debido a una fluctuación de la tensión de la bornera, conocido comunmente como transitorio. Un ejemplo de ello puede ser una fluctuación de tensión por causa de una interferencia electromagnética.

Dirección 005: (TZ) Tipo de zona

El valor programado en esta dirección determina el comportamiento de la zona en cuestión. Los posibles valores son:

0- Nula

Estas zonas no son supervisadas y no generarán alarmas.

1- Perimetral Instantánea

Estas son zonas supervisadas que generan alarmas instantáneas. Es usado normalmente para supervisión de aberturas y cierres de puertas.

2- Perimetral Demorado

Estas son zonas supervisadas que generan alarmas demoradas. Es usado normalmente para supervisión de puertas de acceso y/o salida. Esta zona no generará alarma hasta que se cumpla el tiempo de espera, tanto en el momento de la activación como en el momento de la desactivación. El circuito puede ser abierto y cerrado durante el período de demora de salida sin causar una alarma. Una vez que la demora de salida ha terminado, al abrir la zona empezará a correr el tiempo de entrada. Durante el período de demora de entrada, el zumbador del teclado sonará en forma intermitente para advertir al usuario que el sistema debe ser desarmado. Si el control es desarmado antes de que la demora de entrada culmine, ninguna alarma será generada.

3- Interior Instantánea

Este tipo de zona es normalmente usado para detectores de movimiento interiores, tiene la demora de salida normal, pero es instantánea cuando se abre después de que la demora de salida haya expirado.

4- Interior Seguidora

Este tipo de zona se usa para detectores ubicados en el camino entre la puerta de entrada y el teclado. Esta zona "sigue" en su activación al tiempo de demora de Tabla 1: Distribución de Lazos y Canales del Panel. entrada. Si primero se abre una zona con demora, la Seguidora también tendrá demora. En cambio si se abre una zona seguidora, ésta será instantánea.

5- 24 Horas

Si esta zona es abierta, independientemente de que el sistema esté armado o desarmado, el panel inmediatamente activará la alarma y comunicará a la estación de monitoreo . La alarma sonará hasta que el tiempo de Corte de Campana culmine o hasta que un código sea introducido.

6- Fuego

Cuando esta zona es activada, el control inmediatamente activa la sirena de modo pulsante y comunica a la estación de monitoreo. La alarma sonará hasta que el tiempo de Corte de Campana culmine o hasta que un código sea introducido. Las zonas programadas como fuego deben programarse siempre pulsantes y SIN EXCLUSIÓN.

7- Armado Ausente/Desarmado por Pulsos

Esta zona se usa normalmente con controles remotos. Cada vez que se activa esta zona, conmutará el estado del panel, de armado a desarmado y viceversa siempre que el sistema esté listo para armar. Como alternativa para dar aviso de este tipo de operación, el panel generará 1 beep de sirena para el armado y 2 beeps para el desarmado. Las zonas programadas como llave on-off serán siempre invisible sin avisador, y deben ser programadas en forma concordante, Normal Cerrado o Normal Abierto, con el control remoto que se utilice, y éste debe ser monoestable, o sea apertura y cierre o viceversa en cada pulsado.

8- Asalto

LA ZONA DEBE SER INVISIBLE, SILENCIOSA Y SIN AVISADOR. (Sólo reporta a la central)

9- Médico

con esta programación LA ZONA PUEDE SER SILENCIOSA O CON SIRENA.

10- Perimetral seguidora

Este tipo de zona se usa para detectores ubicados en el camino entre la puerta de entrada y el teclado. Esta zona "sigue" en su activación al tiempo de demora de entrada. Si primero se abre una zona con demora, la Seguidora también tendrá demora. En cambio si se abre una zona seguidora, ésta será instantánea.

11- Armado Presente/Desarmado por Pulsos

Ídem opción 7.

Dirección 006: (CZ) Canal de zona

El valor programado en esta dirección determina el canal de la zona en cuestión. Al ingresar a esta dirección se visualizará el texto CZz:c, donde "x" es el número de la zona y "c" el número de canal. Así, por ejemplo, si el valor programado para la zona 1 es 1 (CZ1: 1), la zona 1 "verá" los sensores conectados en el canal 1. Si el valor programado para la zona 1 es 2 (CZ1: 2), la zona 1 "verá" los sensores conectados en el canal 2 y así sucesivamente.

Para entender mejor este valor, notar que existen en total 16 canales de entradas, 8 entradas en la bornera de la placa del panel (canales principal y secundario ) y 2 por cada teclado adicional (4 teclados máximo), (Ver Dir.: 03 Tipo de Lazo).

Cada una de las 16 zonas de cada partición puede direccionarse a cualquiera de las entradas disponibles, por ejemplo, puede hacerse que la Zona 1 de una partición ingrese por el canal de teclado y que la zona 2 ingrese por el canal 1 en la bornera 1 de la central. También pueden existir en el mismo panel 4 particiones, y todas tener asignadas las zonas 1 a 4 , pero en las conexiones tendrán distintas borneras (o canales) de entrada. El valor programado en esta casilla determinará, según la numeración explicada anteriormente (Ver Dir.: 03 Tipo de Lazo), a que bornera o canal se asociará el número de zona en cuestión.

Dirección 007: (AZ) Acción de zona

Zona con/sin Avisador Habilitado (chime): Cuando una zona con avisador habilitado es violada, el buzzer de los teclados emite una señal rápida y corta. Se recomienda este tipo de acción para la zona de Entrada/Salida de un comercio. El chime podrá desactivarse o activarse en conjunto, para todas las zonas por medio del comando [*] [4] (ver Funciones del teclado).

0- Invisible.......sin Avisador Habilitado

Esta es una zona programada para no producir una alarma sonora, a la vez que en la pantalla del teclado no habrá indicación alguna de que esta zona se ha violado. Pero generará un reporte.

1- Silenciosa......sin Avisador Habilitado

Esta es una zona programada para activar la pantalla del teclado, pero no las sirenas.

2- Continua........sin Avisador Habilitado

Cuando esta zona genera una alarma, la sirena sonará en forma continua. Se recomienda este tipo de acción para todas las zonas de ROBO y PÁNICO.22

3- Pulsante........sin Avisador Habilitado

Cuando esta zona genera una alarma, la sirena sonará en forma pulsante con un patrón de 1seg. encendida, y 1seg. apagada.

4- Invisible.......con Avisador Habilitado

Esta es una zona programada para no producir una alarma sonora, a la vez que en la pantalla del teclado no habrá indicación alguna de que esta zona se ha violado. Pero generará un reporte.

5- Silenciosa......con Avisador Habilitado

Esta es una zona programada para activar la pantalla del teclado, pero no las sirenas.

6- Continua........con Avisador Habilitado

Cuando esta zona genera una alarma, la sirena sonará en forma continua. Se recomienda este tipo de acción para todas las zonas de ROBO y PÁNICO.22

7- Pulsante........con Avisador Habilitado

Cuando esta zona genera una alarma, la sirena sonará en forma pulsante con un patrón de 1seg. encendida, y 1seg. apagada.

Dirección 008: (NZ) Nombre de zona

Éste valor indicará el nombre de la zona que aparecerá en el teclado LCD cuando esta se active. El valor 0 presenta en display la leyenda ZONA "x", donde "x" corresponde al número de zona correspondiente. Los distintos valores son: 1 - "COCINA",
2 - "COMEDOR",
3 - "BANO",
4 - "DORMITORIO 1",
5 - "DORMITORIO 2",
6 - "DORMITORIO 3",
7 - "DORMITORIO 4",
8 - “PUERTA",
9 - "VENTANA",
10 - "PATIO",
11 - "GARAGE",
12 - "FONDO",
13 - "QUINCHO",
14 - "SALA",
15 - "ESTUDIO",
16 - "OFICINA",
17 - "PORTON",
18 - "PASILLO",
19 - "LAVADERO",
20 - "TERRAZA",
21 - "BALCON”

Dirección 009: (POLI) Tecla de policía

0 - tecla inhabilitada 1 - tecla silenciosa 2 - tecla audible

Dirección 010: (FUEGO) Tecla de policía

0 - tecla inhabilitada 1 - tecla silenciosa 2 - tecla audible

Dirección 011: (EMERG) Tecla de Emergencia Médica

0 - tecla inhabilitada 1 - tecla silenciosa 2 - tecla audible

Dirección 012: (ARAP) Armado rápido

Colocando un “0” se deshabilita la función y colocando un “1” la habilita. Si esta opción esta activa, el sistema podrá ser armado sin necesidad de un código de usuario, tipeando sólo [*][ 0 ].

Dirección 013: (SRAP) Salida rápida

Colocando un “0” se deshabilita la función y colocando un “1” la habilita. Esta opción, de estar activa, permite al usuario salir de la propiedad por una zona Demorada, cuando el sistema está armado, sin tener que desarmar y volver a armar la alarma. Cuando [ * ][ 0 ] es introducido, el panel proveerá un período de 2 minutos para que el usuario salga de la propiedad. Durante este período, el panel ignorará solo una apertura de la zona Demorada. Cuando esta zona sea cerrada, el panel dará por finalizada la demora de salida rápida, quedando el sistema armado tal como estaba antes. Si un nuevo intento de apertura se realiza o si la puerta de entrada/salida no es cerrada después de los dos minutos, el sistema comenzará la demora de entrada y el posterior disparo si no es desactivado.

Dirección 014: (TSR) Tiempo de salida (Retardo)

En ésta casilla se programa el tiempo de salida en segundos.

Dirección 015: (TRE) Tiempo de entrada (Retardo)

En ésta casilla se programa el retardo de entrada en segundos.

Dirección 016: (TAUD) Teclado audible

Colocando un “0” se deshabilita la función y colocando un “1” la habilita. Si esta función está habilitada, el teclado emitirá un beep cada segundo mientras dura el tiempo de entrada o salida.

Dirección 017: (AARM) Aviso de armado

Colocando un “0” se deshabilita la función y colocando un “1” la habilita. En caso de estar habilitada esta función, la sirena sonará una vez al armar el sistema y dos veces al desarmarlo, SOLO SI SE ARMA Y DESARMA MEDIANTE CONTROL REMOTO.

Dirección 018: (ACAP) Aviso de Comando App

Colocando un "0" se deshabilita la función y colocando un "1" se habilita. Cuando está habilitada, ejecutado a la distancia desde la App "Mi Guardián" generará un Beep en el teclado.

Dirección 019: (ACON) Aviso de Pérdida de Conexión

Cuando el panel pierde comunicación con la red WiFi y/o retoma conexión generará un beep en el teclado. Un "0" deshabilita esta opción y un "1" lo habilita.

Dirección 020: (CEXC) Código para excluir

Colocando un “0” se deshabilita la función y colocando un “1” la habilita. En caso de estar habilitada ésta función, al ingresar a la función “anular zona” será necesario un código de usuario para realizar la operación

Dirección 021: (CTA) Para uso futo.

Actualmente esta dirección no tiene ninguna función asociada.

Dirección 022: (PGM1) Acción de Salida Programable 1

0-PGM_LISTOARMAR, 1-PGM_SISTARMADO, 2-PGM_SISTARMMEM, 3-PGM_SIRENA, 4-PGM_ALERTAASALTO, 5-PGM_LUZCORTESIA, 6-PGM_RESETHUMO, 7-PGM_FALLA, 8-PGM_DESCONECTADA

Dirección 023: (PP1) Asignación de la Partición a la Salida Programable 1

El valor a colocar es la suma de los siguientes valores:
1 para Partición 1,
2 para Partición 2,
4 para Partición 3,
8 para Partición 4.
Ejemplo: Si se desea asignar la salida programable a las particiones 1, 3 y 4, el valor a programar deberá ser: 1(part 1) + 4 (part 3) + 8 (part 4) = 13.

Dirección 024: (P2) ) Acción de Salida Programable 2

0-PGM_LISTOARMAR,
1-PGM_SISTARMADO,
2-PGM_SISTARMMEM,
3-PGM_SIRENA,
4-PGM_ALERTAASALTO,
5-PGM_LUZCORTESIA,
6-PGM_RESETHUMO,
7-PGM_FALLA,
8-PGM_DESCONECTADA

Dirección 025: (PP2) Asignación de la Partición a la Salida Programable 2

El valor a colocar es la suma de los siguientes valores:
1 Partición 1,
2 Partición 2,
4 Partición 3,
8 Partición 4,
Ejemplo: Sirena activa en particiones 2 y 4, Valor a programar: 2(part 2) + 8 (part 4) = 10

Dirección 026: (SIR) Sirena

Tiempo de corte de sirena en minutos.

Dirección 027: (SP) Partición de la sirena

El valor a colocar es la suma de los siguientes valores:
1 para Partición 1,
2 para Partición 2,
4 para Partición 3,
8 para Partición 4.
Ejemplo: Sirena activa en particiones 1 y 3, Valor a programar: 1(part 1) + 4 (part 3) = 5

Dirección 028: (HOR) Hora

El panel toma la hora automáticamente desde un servidor SNTP. No es necesario la carga de esta casilla.

Dirección 029: (MIN) Minuto

El panel toma la hora automáticamente desde un servidor SNTP. No es necesario la carga de esta casilla.

Dirección 030: (SEG) Segundo

El panel toma la hora automáticamente desde un servidor SNTP. No es necesario la carga de esta casilla.

Dirección 031: (DIA) Día

El panel toma la hora automáticamente desde un servidor SNTP. No es necesario la carga de esta casilla.

Dirección 032: (MES) Mes

El panel toma la hora automáticamente desde un servidor SNTP. No es necesario la carga de esta casilla.

Dirección 033: (ANO) Año

El panel toma la hora automáticamente desde un servidor SNTP. No es necesario la carga de esta casilla.

Dirección 034: (HTST) Hora de test

El panel envía una señal de prueba (test) al día a la central de monitoreo. En esta dirección se determina la hora. Valores posibles son: 0 a 23

Dirección 035: (MTST) Minutos de test

En esta dirección se especifican los minutos de la hora para el envío del test. Valores posibles son de 0 a 59

Dirección 036: (TTST) Tipo de test

0- Fija la hora.
1- Selectivo.
2- Intervalo.
3- Intervalo selectivo.
4- Inhabilitado el envío de test
Ejemplos: si se coloca el valor “0” la alarma mandará el test a la hora fijada en las casillas 47 y 48. Si se coloca el valor “1” la alarma mandará test a la hora fijada en las casillas 47 y 48 solo si está activada cualquiera de sus particiones. Si se coloca el valor “2” los valores que están cargados en las casillas 47 y 48 son el tiempo de intervalo entre dos test consecutivos. Si se coloca el valor “3” los valores que están cargados en las casillas 47 y 48 son el tiempo de intervalo entre dos test consecutivos, y además la alarma mandará test solo si está activada cualquiera de sus particiones. Si se coloca el valor “4” no mandará test.

Dirección 037: Clave de programación.

Clave numérica de 4 dígitos para acceder a la programación del panel. Valor por defecto es 6060.

Dirección 038: Clave Maestra.

Clave numérica del usuario Administrador. Puede generarse el mismo usuario desde la aplicación. Valor por defecto 8448.

Dirección 039: Clave de Acceso Remoto.

La clave de Acceso Remoto es de 8 dígitos. Se ingresa primero los 4 dígitos menos significativos, se presiona [ # ] y se ingresan los 4 dígitos más significativos.

Dirección 040: IP LAN (LIP)

Esta dirección es de sólo lectura. Cuando el panel se conecta al router del lugar, este adquiere una dirección IP local que puede ser consultado en esta dirección.

Dirección 041: Zona del sensor inalámbrico (ZS)

Esta dirección es relativo a la partición desde la cual se accede. Su función es la de asignar el número de zona a un sensor determinado. El panel admite la conexión de hasta 32 sensores inalámbricos. Al ingresar a esta dirección, se visualizará el texto ZSx:y, donde el valor "x" hace referencia al número de sensor e "y" al número de zona. Así, por ejemplo, si se quiere que el sensor 6 sea asignado a la zona 4, será ZS6:4.

Dirección 042: Estado de Comunicación del Sensor (EC)

El panel crea una red de comunicación entre él y los sensores. La comunicación entre estos es bidireccional. Un sensor que está unido a la red reporta además de los perturbaciones que detecta, señales de balizamiento que indican su estado. Si un sensor deja de reportar su estado, el panel indicará su ausencia imprimiendo en pantalla la leyenda "SENSOR FUERA DE COMUNICACIÓN" y enviará un evento a la estación de monitoreo. En esta dirección, se puede leer el estado de cada dispositivo. Un "0" significa que el sensor "x" (siendo x la representación del número del sensor [1 - 32]) no ha reportado o ha dejado de reportar su estado. Por el contrario, un "1" indica que el sensor se encuentra reportando correctamente.

Esta comprobación que realiza el panel con cada sensor, lo hace solamente si el sensor está asignado a una zona (ver 'Dirección 041', en caso contrario, ignora dicha comprobación ya que ese sensor no existe o no está siendo utilizado.

Dirección 043: Tensión de Pila del Sensor (TP)

En esta dirección se lee la tensión de la pila del sensor. La tensión de una pila nueva es de 3V. Por debajo de 2.5V será considerado batería baja. En ese momento el panel genera un reporte a la estación de monitoreo avisando de dicha situación.

Dirección 044: Nivel de Señal del Sensor (NS)

En esta dirección se lee el nivel de intensidad de la señal en la comunicación entre el coordinador y el sensor. El valor obtenido es la representación en valor absoluto de la intensidad medidos en dBm. Para ser más claro, la lectura de un valor de 65 en esta dirección, significa -65 dBm. Es por eso que la lectura de valores más alto, significa que peor es la comunicación. En la práctica, no se recomienda se realicen instalaciones de sensores inalámbricos en lugares o distancias en las que el nivel de señal leído en esta dirección supere el valor de 90. En esta situación, se recomienda reubicar el panel de modo que esté más próximo al sensor o colocar un sensor cableado.

Dirección 045: Borrado de sensor (BS)

En esta dirección siempre se lee el valor 0. Escribiendo un "1" y presionando la tecla "#" se borra el sensor de la red.

Dirección 046: Tamper de Sensor (TAM)

Para uso futuro

Dirección 047: Número de ID del Sensor 1

Número de Identificación (MAC) del Sensor 1.

Dirección 048: Número de ID del Sensor 2

Número de Identificación (MAC) del Sensor 2.

Dirección 049: Número de ID del Sensor 3

Número de Identificación (MAC) del Sensor 3.

Dirección 050: Número de ID del Sensor 4

Número de Identificación (MAC) del Sensor 4.

Dirección 051: Número de ID del Sensor 5

Número de Identificación (MAC) del Sensor 5.

Dirección 052: Número de ID del Sensor 6

Número de Identificación (MAC) del Sensor 6.

Dirección 053: Número de ID del Sensor 7

Número de Identificación (MAC) del Sensor 7.

Dirección 054: Número de ID del Sensor 8

Número de Identificación (MAC) del Sensor 8.

Dirección 055: Número de ID del Sensor 9

Número de Identificación (MAC) del Sensor 9.

Dirección 056: Número de ID del Sensor 10

Número de Identificación (MAC) del Sensor 10.

Dirección 057: Número de ID del Sensor 11

Número de Identificación (MAC) del Sensor 11.

Dirección 058: Número de ID del Sensor 12

Número de Identificación (MAC) del Sensor 12.

Dirección 059: Número de ID del Sensor 13

Número de Identificación (MAC) del Sensor 13.

Dirección 060: Número de ID del Sensor 14

Número de Identificación (MAC) del Sensor 14.

Dirección 061: Número de ID del Sensor 15

Número de Identificación (MAC) del Sensor 15.

Dirección 062: Número de ID del Sensor 16

Número de Identificación (MAC) del Sensor 16.

Dirección 063: Número de ID del Sensor 17

Número de Identificación (MAC) del Sensor 17.

Dirección 064: Número de ID del Sensor 18

Número de Identificación (MAC) del Sensor 18.

Dirección 065: Número de ID del Sensor 19

Número de Identificación (MAC) del Sensor 19.

Dirección 066: Número de ID del Sensor 20

Número de Identificación (MAC) del Sensor 20.

Dirección 067: Número de ID del Sensor 21

Número de Identificación (MAC) del Sensor 21.

Dirección 068: Número de ID del Sensor 22

Número de Identificación (MAC) del Sensor 22.

Dirección 069: Número de ID del Sensor 23

Número de Identificación (MAC) del Sensor 23.

Dirección 070: Número de ID del Sensor 24

Número de Identificación (MAC) del Sensor 24.

Dirección 071: Número de ID del Sensor 25

Número de Identificación (MAC) del Sensor 25.

Dirección 072: Número de ID del Sensor 26

Número de Identificación (MAC) del Sensor 26.

Dirección 073: Número de ID del Sensor 27

Número de Identificación (MAC) del Sensor 27.

Dirección 074: Número de ID del Sensor 28

Número de Identificación (MAC) del Sensor 28.

Dirección 075: Número de ID del Sensor 29

Número de Identificación (MAC) del Sensor 29.

Dirección 076: Número de ID del Sensor 30

Número de Identificación (MAC) del Sensor 30.

Dirección 077: Número de ID del Sensor 31

Número de Identificación (MAC) del Sensor 31.

Dirección 078: Número de ID del Sensor 32

Número de Identificación (MAC) del Sensor 32.

Dirección 079: Número de cuenta de la Partición 1

El número de cuenta, es un número Hexadecimal que puede ser de 3 a 16 dígitos y permite vincular a una cuenta de monitoreo todos los eventos generados en la partición 1.

Dirección 080: Número de cuenta de la Partición 2

El número de cuenta, es un número Hexadecimal que puede ser de 3 a 16 dígitos y permite vincular a una cuenta de monitoreo todos los eventos generados en la partición 2.

Dirección 081: Número de cuenta de la Partición 3

El número de cuenta, es un número Hexadecimal que puede ser de 3 a 16 dígitos y permite vincular a una cuenta de monitoreo todos los eventos generados en la partición 3.

Dirección 082: Número de cuenta de la Partición 4

El número de cuenta, es un número Hexadecimal que puede ser de 3 a 16 dígitos y permite vincular a una cuenta de monitoreo todos los eventos generados en la partición 4.