Guía de Instalación

Especificaciones Eléctricas

  • Salida de Alimentación Auxiliar:

    • 500 mA a 13.8 V (No regulado).
  • Salida de Sirena:

    • Hasta 1 A a 13.8 V.
  • Salidas Programables PGM:

    • 50 mA cada una.
  • Batería:

    • 12 V, 7 AH (Tipo Gel, Recomendado).
  • Alimentación de Red:

    • 16.5 VAC a 1.5 A o +18 VCC a 1.5 A.
  • Consumo de Cada Teclado:

    • 45 mA.
  • Voltaje de Carga de Batería:

    • 13.8 V.
  • Voltaje de Batería Baja:

    • 11V.
  • Supervisión de Tensión de Batería:

    • Cada 60 segundos.
  • Supervisión de Falta de CA: (Corriente Alterna)

Conexión de Alimentación de Red

Se brinda la flexibilidad de utilizar un transformador de 16.5 VAC con una corriente de 1.5 A o, alternativamente, una fuente switching con un voltaje de al menos 18 VDC y una corriente de al menos 1.5 A. Esto permite adaptarse a diversas opciones según las preferencias y disponibilidad del usuario.

Conexión de la Batería

Para la correcta conexión de la batería, asegúrese de utilizar una batería recargable de 12 V y 7 AH. Siga estos pasos:

  1. Conecte el cable ROJO del panel al terminal ROJO de la batería.
  2. Conecte el cable Negro del panel al terminal Negro de la batería.

Nota: El panel incorpora protección contra inversión de polaridad en la conexión de la batería. En caso de cualquier anomalía, se recomienda sustituir el fusible del panel. El fusible debe ser de 3A x 250V, con formato de 5mm.

Conexión de los Teclados

Los teclados se conectan en las borneras 12V, RX, TX y GND del panel. Se puede conectar hasta 4 teclados en paralelo.

Además, es importante entender que "RX" refiere a recepción y "TX" a transmisión. Esta misma indicación se aplica a las borneras del teclado. La conexión debe realizarse de manera cruzada, es decir, conectar el TX del Panel con el RX del teclado y viceversa. Todos los teclados se conectan en paralelo. La imagen a continuación ilustra este proceso:

Conexión de las Salidas PGM

Las salidas PGM son diseñadas para operar en dos posibles estados:

  1. Desactivado (circuito abierto): En este estado, las salidas no conducen corriente y actúan como circuitos abiertos. Esencialmente, no hay flujo de corriente.

  2. Activado (cierre a masa): Cuando se activan, las salidas PGM cierran a masa, permitiendo el flujo de corriente.

Ejemplo: Supongamos que desea conectar un buzzer a la salida PGM:

  • Conecte el positivo del buzzer al terminal de alimentación positiva, puede ser el terminal de 12V.
  • Conecte el negativo del buzzer al terminal de PGM.

Esto asegura que cuando la salida PGM se active, el buzzer recibirá energía a través del circuito cerrado, generando el sonido deseado.

Es importante destacar que estos terminales pueden manejar una corriente máxima de 50 mA, lo cual debe ser considerado al seleccionar dispositivos a conectar. Si necesita conectar dispositivos que requieren una corriente mayor, se recomienda utilizar un relé externo. En este caso, el relé se conecta a la salida PGM y el dispositivo a controlar se conecta al relé.

Conexión de la Salida de Sirena

Los terminales “–SIR+” suministran 12V (no regulados) para alimentar dispositivos como sirenas, campanas, estrobos, entre otros.

Es importante señalar que la bornera SIR- está destinada a la conexión a tierra o GND del circuito del panel. Esto significa que puede utilizarse también para conectar los retornos a tierra de los sensores, proporcionando una solución conveniente y eficiente en el cableado del sistema.

Conexión de Sensores Cableados

El panel ofrece flexibilidad en la conexión de dispositivos cableados, admitiendo diversas configuraciones, como Normal Cerrado, Normal Abierto, con resistencia de línea o duplicado por resistencia.

Definiciones:

  • Lazo:

    • Se define como el circuito formado por el cable conectado a la bornera de entrada, pasa por el sensor y/o la resistencia, y regresa a la bornera de masa.
  • Canales

    • El panel puede identificar hasta 2 lazos por bornera (modo duplicado), según el valor de la resistencia.
    • El lazo con resistencia de 2K2 corresponde al canal principal, mientras que el lazo con resistencia de 4K7 es el canal secundario.

Funcionamiento Detallado

  1. Medición Periódica de Resistencia:

    • El panel mide periódicamente el valor de la resistencia de cada bornera y determina el estado como abierto o cerrado a partir del valor medido y su configuración.
  2. Configuraciones Posibles:

    • Sensor Normal Cerrado sin resistencia de fin de línea: La resistencia del lazo debe ser próxima a cero cuando el sensor está cerrado.
    • Sensor Normal Abierto sin resistencia de fin de línea: Similar al anterior, pero con lógica invertida.
    • Sensor Normal Cerrado con resistencia de fin de línea: Se añade una resistencia en serie con el sensor. Cuando éste se encuentra en modo cerrado, la resistencia del lazo es igual a la resistencia de la resistencia de fin de línea. Cuando el sensor se abre, la resistencia del lazo es infinita.
    • Sensor Normal Abierto con resistencia de fin de línea: La resistencia se coloca en paralelo al sensor. De este modo, cuando se encuentre en modo abierto, la resistencia del lazo es igual a la resistencia de la resistencia de fin de línea. Cuando el sensor se cierra, la resistencia del lazo es próxima a cero.
    • Duplicado por resistencia (abierto o cerrado): Cuando ambos sensores permanecen cerrados, las resistencias de ambos lazos quedan en paralelo. Considerando los valores de 2K2 y 4K7, el valor equivalente del paralelo resulta en 1K5. Si se abre el sensor del canal principal (resistencia de 2K2) el panel sólo medirá la resistencia del canal secundario y viceversa. Si ambos están abiertos, ambos lazos quedan abiertos (resistencia infinita). De esta manera el panel identifica qué canal/es está/n abierto/s.

- Además de las diferentes configuraciones, el panel cuenta con un tiempo de antirrebote configurable para cada Entrada. Este tiempo se utiliza para evitar falsas alarmas en caso de ruido eléctrico o en la transición de estados. El valor por defecto es de 0.5 segundo para entradas no duplicadas y de 1 segundo para entradas duplicadas. Este tiempo puede ser configurado. Ver Tiempo de Antirrebote.

Ver en la guía de programación como configurar el tipo de lazo de canal.

Procedimiento de Instalación

En este apartado, se detalla el procedimiento para la configuración inicial del panel Kümmert K1. Es crucial seguir rigurosamente los siguientes pasos:

1. Verificar que el panel se encuentre con su configuración por defecto. Ver
2. Configuración de los parámetros de WiFi del lugar de instalación Ver
3. Carga de número de cuenta de Monitoreo Ver
4. Asociación de los sensores inalámbricos Ver
5. Programación de zonas y/o particiones desde el teclado Ver
6. Instalación de la App "Hellgrün Check" en el celular del usuario administrador Ver
7. Instalación de la App "Hellgrün Check" en los demás usuarios Ver
8. Control final Ver

Se recomienda que se realice la configuración de los parámetros de WiFi antes de la carga de número de cuenta de Monitoreo.

Default al Panel

Para realizar un default al panel, se debe ingresar a modo programación, dirigirse a la dirección 999, e ingresar la clave 8888.


Configuración de WiFi:

Para conectar el panel a una red WiFi, se le debe proveer la siguiente información:
- Nombre de la Red
- Contraseña

Para la carga de estos parámetros, se debe seguir el siguiente procedimiento:

  • Desenergizar el panel. Debe quedar apagado.
  • Si la configuración se está realizando desde un celular, se debe apagar la opción Datos móviles.
  • Con el botón "Wifi mode presionado, energizar el panel. Mantener el botón presionado durante al menos 5 segundos. En este momento el panel encenderá y creará una red WiFi denominada "K1Ultra AP" o "K1_id", donde "id" es un número de 15 dígitos que representa su número de identificación único. El nombre de la red dependerá de la versión de firmware que tenga el panel. Este último es el más común.

  • Debe conectarse a este red. La contraseña es 12345678. Establecida la conexión, es posible que aparezca el siguiente mensaje. Simplemente hacer click en "Conectar siempre"

  • Abrir un navegador web (Chrome preferentemente) y en la barra de direcciones ingrese la siguiente dirección IP: 192.168.4.1
  • Se le abrirá la página que se muestra abajo. Despliegue la lista de redes WiFi disponibles y seleccione la red a la que desea conectarse. Entre paréntesis se muestra el nivel de señal de la red. Se recomienda que se conecte a una red WiFi con un nivel de señal superior a -80. Si el nivel de señal es inferior a -80, debe utilizar un repetidor WiFi o debe cambiar el lugar de instalación. En el campo de contraseña, ingrese la contraseña de la red WiFi y presione Siguiente. El panel le muestra una pantalla de confirmación con los parámetros de la red WiFi que ingresó. Si la configuración es correcta, presione "Reiniciar". El panel se reiniciará y se conectará a la red WiFi.

  • Ingresar el nombre de la Red WiFi y la Contraseña provistos por el cliente. Presionar "Enviar" y luego reiniciar el panel.
  • En el teclado, verificar la conexión visualizando el ícono "Indicador de Sistema" del Teclado.

Carga de número de cuenta de Monitoreo

Antes de cualquier configuración, debe cargarse el número de cuenta de monitoreo. Esto es esencial que se haga en esta etapa del proceso, ya que toda la configuración del equipo es transmitida a la estación de monitoreo.

Ver la sección Programación por Teclado, dirección 78, 79, 80 o 81.


Asociación de los sensores inalámbricos

Para asociar dispositivos inalámbricos al panel, debe asegurarse que el sensor se encuentre en modo "default". Si no lo está, se debe mantener presionado el pulsador del sensor durante al menos 5 segundos, hasta que el led parpadee. Una vez realizado dicho procedimiento, el sensor se encuentra listo para ser asociado a un panel. Para ello, debe presionarse el botón "E70_DEFAULT" en el panel, este procedimiento se denomina "Abrir Red". El led "RED" parpadeará durante 30 segundos. Durante este lapso, se podrán asociar los sensores presionando el pulsador de cada sensor. Si el sensor queda con los leds apagados significa que se asoció con éxito. Puede verificar el estado de cada sensor ingresando por teclado a las direcciones correspondientes.
Otra opción para Abrir Red en el panel, es ingresar a programación, y dirigirse a la Dirección 998.


Programación de zonas y/o particiones desde el teclado

Para una mejor comprensión de los conceptos involucrados en estas funciones, se recomienda leer la sección Programación por Teclado, direcciones 1, 2, 3, 4, 5 y 6..

Para su programación se recomienda hacerlo siempre desde la plataforma Hellgrun Connect.


Instalación de la App "Hellgrün Check"

Ver sección Aplicación Hellgrün Check



Control final

Siempre debe realizarse un control total de la instalación antes de darlo por finalizado.

  1. Verificación del correcto funcionamiento de TODOS los sensores.
  2. Verificación del nivel de señal de los sensores inalámbricos.
  3. Verificación de tiempos de entrada/salida
  4. Verificación de reporte de eventos a monitoreo
  5. Verificación del nivel de señal de la red WiFi. (Mediante Portal WEB)
  6. Verificación del correcto funcionamiento del comunicador celular de backup. (Apagar router y verificar que el sistema sigue funcionando correctamente)